jueves, 24 de noviembre de 2011

El enigma de Abderraman I, el Emigrado.

       El emir de los ojos azules.
       Se cuenta que Abd al-Rahmán, primer emir de Al-Andalus, que unificó el país bajo su mandato y fijó su capital en Córdoba, en cuya mezquita se hizo entronizar en el año 755, era el único superviviente de la destacadísima familia Omeya, exterminada por los Abasíes. Las cónicas musulmanas lo llaman El Emigrado, extraño apodo cuando todos los árabes de España eran igualmente emigrados. 
    No se sabe como llegó aquel joven a la península ni cómo adquirió su elevada condición, que defendió con las armas los 30 últimos años de su vida. 
    Aunque era de puro origen semita, la descripción que de él se hace corresponde a un germano: alto, de piel blanca, pelirrojo y de ojos azules, características físicas que heredarían sus descendientes. Ibn Hazam de Córdoba habla de ello en su obra El Collar de la paloma, escrita hacia el año 1030:
"De Al-Nasir y de Al-Hakam al-Mustansir me contaron el visir mi padre y otras personas que eran rubios y de ojos azules. Lo mismo ocurría con Hisam al-Muyyad, Mamad a-Mahdi y Abd al-Rahman al Murtada, pues yo los contemplé y visité muchas veces y vi que eran rubios y de ojos azules. Y lo mismo sus hijos, sus hermanos y todos sus allegados. Lo que no sé es si su gusto por las mujeres rubias era una preferencia connatural en todos ellos o una tradición que tenían de sus mayores y que ellos siguieron".
     El padre de Ibn Hazam, visir del califa Omeya Hisam II, destronado por Almanzor, defendió siempre el derecho divino de los Omeyas al trono. Ese y otros aspectos ofrecen un curioso paralelismo con la estirpe de los merovingios, también tenida por sagrada. 
    Los merovingios pertenecían a la tribu de los "Sicambros", aunque ellos se consideraban descendientes de Troya. Su último rey, Dagoberto II, fue asesinado en el año 679. El autor directo o instigador fue su mayordomo, Pipino de Heristal, que procuró exterminar a los descendientes de su rey. Pero se dice que, hubo un superviviente, el príncipe Sigisberto IV, nacido en el año 676. El nombre de Dagoberto II fue excluido de la historia de Francia para encubrir otra fechoría: la iglesia había logrado la conversión del poderoso rey merovingio Clodoveo en el año 496 a cambio de un pacto que lo ataba a él y a su estirpe a perpetuidad. El pacto fue vergonzosamente traicionado al reconocer la Iglesia a la dinastía nacida de los crímenes de aquel mayordomo, cuyo descendiente más famoso fue el emperador Carlomagno. De Sigisbetrto IV nada se sabe. Puede que aún viviera cuando Abd al-Rahman guerreaba en Al-Andalus, que incluía parte del sur de Francia. 



    Diversos historiadores afirman que Abd al-Rahman no descendía de los Omeyas, Esta ascendencia habría sido un invención posterior para legitimar la dinastía en España. 
¿De quién descendía entonces El Emigrado y de donde llegó en realidad?
     La ficción genealógica tiene dos causas que a veces coinciden: ocultar la verdadera identidad o ennoblecerse. En aquella época se alteraban los apellidos o se amañaban escudos. Cualquier engaño valía con tal de parecer hidalgo, hijo de godo. O todo lo contrario, por que en la España islámica la manía genealógica era tomar apellidos que enraizaran con el Profeta o sus familiares, como prueba de pureza étnica y religiosa. Emilio García Gómez sugiere que el poeta Ibn Hazam era un cristiano convertido al Islam. Traductores de Ibn Arabi, considerado por los musulmanes como el maestro de maestros, sospechan que le inventaron a posteriori apellidos nobles para encubrir que no era árabe. Hay quien dice que en vida se llamaba Jalil ha-Arabi: Amigo de los Árabes. En Al-Andalus, con el cambio de cultura y de idioma, la confusión, intencionada o no, resultaba inevitable. Así, podemos encontrar autores hebreos citados en las crónicas latinas con nombres cristianos y nombres cristianos arabizados en las crónicas musulmanas. 
(Articulo perteneciente a Carmina Fort).

martes, 20 de septiembre de 2011

Enigmas del Santuario de la Fuensanta.


    La aparición de la Virgen a Gonzalo García, cardador de lana, data según algunos autores del año 1420, aunque es probable que haya errores en la ó de las fechas, por los siguientes motivos según Rafael Martinez Castro en su escrito " Santuario de la Fuensanta de Cordoba"
1. El día 8 de septiembre no fue sábado en 1420, se habla de esta fecha como el día de la aparición de la Virgen.
 2. En 1420 aun no era Obispo de Córdoba D. Sancho de Rojas, al cual pone como tal en la fecha de la aparición.
 3. El testamento otorgado por la viuda de Gonzalo esta pidiendo una fecha de aparición mas tardía de 1420, en que ya estaba casada y con una hija de no corta edad. 
3. Hay un periodo de tiempo demasiado largo entra la aparición y el movimiento devocionario hacia la Fuensanta. 
Por todo ello probablemente fue el 8 de septiembre de 1442, que es cuando si coinciden todas las circunstancias narradas con anterioridad. 

     Todos conocemos mas o menos la historia de la Virgen de la Fuensanta. A Gonzalo que era del barrio de San Lorenzo y tenia una mujer paralitica, ademas de que su única hija estaba loca, cuando iba por el vado del río que dicen del Adalid, se encontró con dos mujeres y un mancebo todos muy hermosos, la mas bella de ellas le dijo que tomara un jarro de agua de un charco, que le señalo, y lo diese a su mujer e hija para que recuperaran la salud. Los otros dos seres también le hablaron para que hiciera lo que le había dicho aquella señora, que no era sino la Virgen y ellos Santa Victoria y San Acisclo. 
    El sitio donde le señalaron para que cogiese el agua era una fuente que manaba de unas piedras y raíces de un cabrahigo. Cuando Gonzalo volvió a mirarlas ya habían desaparecido, entonces fue a comprar un jarro de bexcenno y regreso a la fuente, lo lleno de agua llevándoselo a su casa para que bebieran y así quedaron sanas ( manuscrito inédito de Vaca de Alfaro). 
     Parece ser que el jarro se conservo muchos años como una preciosa reliquia, era de barro vidriado y de color amarillo, incluso afirma Vaca de Alfaro que en 1671 lo tuvo en sus manos, mas de dos siglos después. 
     A pesar de todo ello siguen los problemas a la hora de fechar los acontecimientos, ya que la fecha que se ha asignado de  aparición de la Virgen, que no es otra que 1442 coincide con la que la mayoría de los autores dan para la revelación al ermitaño del lugar, donde se hallaba la imagen de la Virgen.
Así pues mencionada aparición habría que situarla entre 1442 y 1450, en el llano de la huerta de Albacete, rodeada por las que hasta ahora fueron las de la Fuensanta, del Cañaveral, de la Cruz...etc. 
     Al ermitaño al que le fue revelado que aquella antigua higuera encerraba en su tronco hueco una imagen de la Virgen María, dio cuenta de su revelación y el Obispo D. Sancho de Rojas, y este determino abrir el tronco, encontrando la figura. Algunos afirman que era de alabastro, otros de mármol y se encontraba hecha pedazos, los cuales se los llevo Gonzalo. 
     Se barajan dos Hipótesis: 
 1. La enterraron o escondieron allí como signo de veneración. 
2.  La escondieron precipitadamente por miedo a la profanación árabe. 

     ¿Es posible que en estos pagos hubiese un monasterio o una ermita anterior al santuario de la Fuensanta?
    ¿Tal vez fuese Santa María de las Huertas una ermita de los pagos de la Fuensanta y explicase así la existencia de la Imagen de la Virgen, encontrada rota en el interior del tronco del cabrahigo?.
    Una rotura provocada por lo que se venia encima, por la cercanía de las circunstancias que provocaron la necesidad de camuflarla lo antes posible.
    Todo un misterio, uno mas de los que guarda este santuario.
     Parece que la antigua imagen tenia en las espaldas unas letras góticas desgastadas que no se podían leer ( Ramírez de las Casas Deza, Indicador Cordobés). 
     Se hizo otra imagen de barro cocido, la que ha llegado a nuestros días  hecha en la década de los 50 o los 60 del S.XV. 
     Uno que ha pasado su infancia en estos pagos, asegura que era habitual ver por las huertas aledañas al Pocito, multitud de cabrahigos, higueras...etc. A escasos metros del manantial existía lo que los niños llamábamos el cañaveral. 


     Otro misterio de este paraje se encuentra en el Pocito, la restauración de este la formalizo probablemente entre otros Mateo Inurria , existe una inscripción que lo data en 1897. En fotos antiguas se aprecia claramente como una escultura de la Virgen coronaba a este, desapareció y en su lugar se puso una cruz bastante menos emblemática y representativa. 
     En 1450 aun no existía la iglesia, en 1454 ya la habían construido. En 1456 ademas de la iglesia se construyo un hospital. 
     Otra curiosidad es que el retablo donado por el cabildo, desde el año 1976 se encuentra en la iglesia de San Pedro de Nueva Carteya. 
    Independientemente de ser conocida esta iglesia por su Virgen, también lo es por su famoso
 "Caimán", cuya leyenda nos habla de un hombre cojo, que paseaba por el arroyo del entorno, cuando le salio de entre los cañaverales un caimán que le intentaba morder, este hombre arrójandole pan para distraerlo lo mato con su muleta. Otra tradición nos habla de un sentenciado al que se le encargo que terminara con el saurio a cambio del indulto. 
   En realidad y con toda probabilidad el caimán vino de América traído por algún indiano. Es curioso pero la existencia de un caimán o cocodrilo en una iglesia o templo no es original de la Fuensanta, muy al contrario hay un sin fin de ejemplos a lo largo de todo el territorio nacional , Jaén, Sevilla, Sonsoles, Berlanga, Santiago de la Puebla, y muchas otra comunidades cuentan con uno de ellos. Tampoco deja de ser curioso que las leyendas que se cuentan en estas localidades son todas muy similares, condenados que lo matan a cambio de su libertad, arroyos desde donde el animal  ataca a personas y animales..., historias que se repiten una y otra vez. 
     La exhibición de un saurio asociado al culto mariano en el interior de un recinto sagrado no es exclusivo de Córdoba, como ya dijimos. Recientemente, Joaquín Albaicín ha señalado la existencia de otro ejemplar en la parroquia madrileña de San Ginés, yacente en este caso a los pies de la Virgen de los Remedios. ¿Qué hay entre el caimán y la Virgen? . El propio Albaicín ha intuido detrás de nuestro cocodrilo la figura del Ammit egipcio (el Guardián de la Puerta, el Vigilante del Umbral), presente en pesada de las almas a la que todos estamos obligados tras nuestro apocalipsis particular, y cuya función es devorar a quienes no superen la prueba con solvencia. Representa la vía única por la cual todo ser ha de pasar necesariamente, y cuya boca será, «según el estado al cual ha llegado el ser que se presenta ante él», ya «Puerta de la Liberación», ya «Fauces de la Muerte»). En este contexto, a la Virgen le sería asignado el papel de o guía de almas: «modelo y puente entre lo terrenal y lo celestial, lo bajo y lo alto», la Virgen y el Caimán, la Dama y el Dragón, la Diosa y la Serpiente, la Bella y la Bestia.
     No podemos dejar un ultimo enigma en el tintero, esta vez se trata de una imagen de la Virgen y el niño que se encontró en 1976, en lo que entonces era la  huerta del patio, apareció bajo el pilar derecho de la entrada al jardín por el atrio, estaba hecha pedazos. Nuevamente una estatua enterrada y rota, es una imagen gótica..... umm demasiadas casualidades, actualmente se encuentra flanqueando las escaleras del patio de la iglesia de la Fuensanta.

viernes, 6 de mayo de 2011

Los poyos de Córdoba

    Los bancos de piedra estaban generalmente adosados a las paredes de las casas en la ciudad. En el setecientos en Córdoba se les llamaban "poyos"
    Estas superficies además de para descansar apoyando las espaldas en la pared, resultaban muy útiles para poner a la venta los zapatos viejos. Según Ramirez de Arellano de aquí nace el dicho que cuando a uno le veían mal calzado, se le preguntaba 
"si calzaba en los poyos"
    Estos también servían para vender comestibles, asimismo eran usados por los pobres y desocupados para pasar la noche, y en ellos se exponían los cadáveres de los desconocidos para que los viandantes los reconocieran..

El colmillo del elefante de la Mezquita - Catedral de Córdoba.

    El licenciado Tomas Moreno, Capellán de la Catedral, en un manuscrito fechado en 1735 nos llamo la atención sobre un lucernario en la catedral, del que pende un antiquísimo colmillo de elefante. De este afirma que mide un metro y cuarenta y siete centímetros. 
     Cuenta la leyenda que Abderraman tenia un fabuloso elefante y que lo cedió para acarrear material en las obras de construcción de la Mezquita, tanto se excedieron con el animal que un día murió de sobre-esfuerzo. Abderraman sobrecogido ordeno que se perpetuara la memoria del paquidermo, colgando uno de sus colmillos de la bóveda de las lucernas. 
     Pues bien ningún abderraman existía cuando verdaderamente se construyo esa cúpula, el colmillo fue colocado en época cristiana, no como exvoto sino como objeto simbólico. Los elefantes eran considerados tanto por su color como por sus formas redondeadas, como símbolo de nubes, así mismo se le atribuían virtudes como la templanza, sabiduría y eternidad.
     Estos fueron realmente los motivos de colgar el colmillo en nuestro templo magno, el resto lo añadió un pueblo añorante de la grandeza de otros tiempos. 
    Exposición basada en un articulo del ilustre cronista de la ciudad Miguel Salcedo Hierro.



La cantera de Roma en Corduba, Shangrila.

Es bien conocida la grandeza e importancia de la Córdoba Romana, en este blog ya hemos dado constancia de ello en innumerables ocasiones, edificios público singulares y de unas dimensiones solo equiparables a los de Roma son muestra de ello. 
 ¿De donde extraían el material para la la construcción de los mismos? 
     Desconocidas para la mayoría de los cordobeses, existen varias canteras en el municipio de Córdoba( Albaida, Arruzafilla, las Pilas al oeste de Mediana Azahara), en este articulo nos vamos a dedicar a hablar de una cantera milenaria, formada en calcarenita y arenisca y excavada en galería, descubierta en 1929, próxima a la vía que unía Emerita Augusta con Corduba, conocida como la cantera de Augales, también como las cuevas de Shangrila y las cuevas de la Colina.
    Situada a 2,7 kilómetros al nordeste de la ciudad y con una extensión cercana a los 10000 metros cuadrados, es uno de los ejemplos mas monumentales de la península. En esta cantera con aspecto de cueva,existen grandes salas y galerías, originadas por la extracción de los bloques de piedra. En ellas se aprecian marcas de herramienta de cantería, desgaje de bloques de gran volumen y pilares desbastados para el sostén del elemento horizontal, huellas de fuego pertenecientes a lamparas de aceite...etc.
     La condición social del grupo adscrito a la cantera era muy baja, los trabajos mas duros los desarrollaban los esclavos, los que dirigían los trabajos eran libres, siendo frecuentes las escuelas de cantería en Colonia Patricia. 
     En lo referente a las herramientas han permanecido casi inmutables hasta la fecha, picos, hachuelas, sierras...etc, para evitar o reparar el desgaste de estas había una cuadrilla de herreros que calentaban y martilleaban afilando nuevamente el material. 
    Si se observan detenidamente los frentes de masa de Peñatejada se verá que en el interior de las galerías y fosas de la explotación se usaron herramientas de extracción (fossaria-dalabria, cunei, mallei y punteros) sin apreciarse, al menos de momento, ninguna relacionada con el acabado de la piedra (serra, gradinas, boca hacha o scalprum), por lo que parece que los antiguos canteros de Peñatejada realizaron a pie de explotación trabajos relacionados con la extracción y un primer desbaste de los carretales y que éstos debieron llegar a la Colonia Patricia Corduba a través de la vía que unía nuestra capital con Emérita Augusta.
     La iluminación para los trabajos no era natural, a base de antorchas, lucernas, en los propios pilares existen unos huecos donde se apoyaban estos artefactos y aun hoy día se conservan y pueden verse in situ. 
     El traslado de la extracción se realizaba por algún camino secundario hasta Córdoba en carretas.           Ciertamente poco frecuentes en la Península por su morfología. Su estudio resulta fundamental para el conocimiento tanto de la labor extractiva de materiales de construcción como de la edilicia romana en la Colonia Patricia, en especial de los grandes monumentos públicos de la ciudad levantados en el siglo I d.C. 
     Lo que se conoce en la actualidad, esta  compuesto por una gran sala en la entrada de la cantera, que cuenta con un varias salas mas pequeñas hacia el sur, a la izquierda de la entrada esta la gran galería romana, de unos 100 metros de profundidad por 20 metros de anchura. Es posible que haya aun mas salas por descubrir que ocuparían el subsuelo de fincas colindantes.Hoy en día se encuentran dentro del restaurante "Cuevas Romanas" y la visita es gratuita.
     Este articulo esta basado en las conclusiones plasmadas en los Anales de la Arqueologia Cordobesa por el grupo HUM 236, cuyos autores son F. Penco, M. Moreno, I. Gutierrez.

jueves, 24 de marzo de 2011

Las obras del murallon.

    La petición de construcción del muro del murallón se fecha en 1773 y desde entonces la ciudad empezó a hacer acopio de materiales, para emprender la obra y a organizar corridas de toros para asegurarse una fuente de ingresos constantes ante la magnitud económica del proyecto.
     La orden para que comenzaran los trabajos se fecho en 1792, la obra no se terminaría hasta principios del S.XX.


 
Los trabajos sufrieron múltiples parones por la incapacidad técnica para resolver problemas de ingeniería hidráulica o por falta de recursos del municipio , de manera que esta defensa no se vería concluida más que a su mitad , esto es, hasta la Cruz del Rastro hacia el año 1852.


    Hasta 1882 no se continuó el proyecto (levantar el murallón desde la Cruz del Rastro hasta el Puente Romano) y la razón fueron las expropiaciones que exigía su realización. Se acabaron en el año 1905 .
    La ciudad, como agradecimiento al ministro de Fomento que facilitó su ejecución, el abogado motoreño Santos Isasa, decidió llamar al nuevo trayecto Ronda de Isasa».


    Por su parte, la actuación entre la Puerta del Puente y el Puente de San Rafael se inauguró en 1953 . En relación a la parte sur, terminaría de encauzarse en los años 60 del siglo XX.   Esta lentitud de los trabajos de amurallamiento, dará lugar a la típica expresión cordobesa  " va a tardar mas que la obra del murallón", pues esta no la vieron finalizar cordobeses de tres siglos.






jueves, 24 de febrero de 2011

Duque Cornejo y la Sillería de la Catedral de Córdoba.

Una serie de misterios rodean la sillería de la catedral de Córdoba, enigmas o interrogantes que trataremos de desmembrar en las siguientes lineas.
     La nueva capilla mayor de la catedral de Córdoba requería una sillería adecuada y nueva, pero los canónigos se vieron forzados a trasladar parte de la antigua sillería de la antigua capilla mayor al nuevo emplazamiento. 
Primer interrogante ¿donde se encuentra la antigua y original sillería de la primitiva capilla mayor de la catedral? , nada se sabe. 
     La sillería actual fue elaborada sobre 1750 por un artista de renombre de Sevilla, Pedro Duque Cornejo, y un equipo de artesanos. El proyecto fue enorme, empleando hasta 46 trabajadores a la vez y costando 913,889 reales y 6 maravedíes. Es una de las obras maestras del Barroco Español y el último coro tallado en madera de España. El escultor, a cambio de un salario anual de 300 ducados, acordó esculpir dos medallones para cada silla. Uno grande representando una escena de la vida de Jesús o la Virgen, y una pequeña representando un pasaje de la Biblia.Tuvo que competir con dos artistas renombrados hasta que fue seleccionado.Pero el brillante y consumado artista tuvo que someterse a unas condiciones en su contrato que son mas dignas de un autor novato que de un profesional cualificado y de importancia como el lo era.
    Segundo interrogante, ¿porque acepto las condiciones ingratas del cabildo cordobés? 
     Pedro Duque Conejo no llegó a ver su obra terminada. Murió a la edad de 80 años, justo después de presentar la último de sus esculturas en barro para su aprobación. Se enterró a poca distancia de su sillería (que se terminó unos meses después) en un funeral ostentoso pagado por la Iglesia.     
    Su lápida está al pie del Facistol ( Fuente: Orti Belmonte, pp.201-215). 
    Entre el facistol y la puerta principal de acceso, una lapida en mármol negro cubre los restos. En la parte alta de la lapida esta esculpido un escudo en el que se lee: 
 "Aquí yace Don Pedro Duque Cornejo estatuario de cámara de la Reina, varón de singular bondad y sencillez, celebre profesor de arquitectura, pintura y escultura, hizo la sillería del coro de esta santa Iglesia que concluyo con su vida el año de 1757 a los 80 años de su edad. Requiescat in pace". 
     En el año de 1883 y a causa del desgaste sufrido por el paso constante y por el tiempo fue restaurada y refundida la lapida por Mateo Inurria, este recibió por ello 35 pesetas 
     Tercer interrogante, ¿ porque elige su enterramiento en la catedral cordobesa en vez de por ejemplo en su catedral sevillana u otras en las que había participado?. 
     Hay quien afirma que esta fantástica sillería esconde misterios indescifrables, tallados maravillosos que en ocasiones están tan al detalle que solo pueden apreciarse con lupa. Una sillería sombreada, relegada a un segundo plano por el magnifico templo en el que se ubica, pero que por si sola seria de primer orden ante todas las sillerías del país

martes, 15 de febrero de 2011

El enigma del arco numero 17, invisible del Puente Romano de Córdoba.

    Construido a principios del siglo I d. C, durante la época de dominación romana en Córdoba, sobre el río Guadalquivir (probablemente sustituyendo a uno más primitivo de madera), tiene una longitud de unos 331 metros y está compuesto por 16 arcos, aunque originalmente tuvo 17. 
    Fue un importante medio de entrada a la ciudad desde la zona sur de la península Ibérica, por ser el único punto para cruzar el río sin utilizar ningún tipo de embarcación. 
    Probablemente la Vía Augusta que iba desde Roma hasta Cádiz pasaba por él. 
 ¿Pero donde se encuentra el arco que falta del puente, el que sumaria 17?
     La explicación es bien fácil, el único ojo que no se ve, esta debajo del asfalto de la carretera que se ubica frente a la "Puerta del Puente" o Arco del Triunfo", enterrado en ella y por el que se accedería a la puerta de la ciudad.

lunes, 14 de febrero de 2011

El enigma de " la cruz que hizo con la uña el cautivo" en una columna de la Mezquita de Córdoba.

En la Mezquita de Córdoba, en la ampliación de Almanzor, existe una columna que tiene tallada una cruz de 17 cm y lo que parecen señales de haber existido una cadena en ella. Cuenta la leyenda que en esa columna estuvo encadenado un cautivo cristiano que hizo resistencia contra el aumento de islamización de la sociedad cordobesa.
     Varios cristianos entraron en la Gran Mezquita y condenaron el Islam, provocando intencionadamente su propio martirio; Uno de ellos, como era demasiado joven en vez de matarlo lo ataron a una columna, convirtiéndolo en esclavo, para que se hiciera musulmán...Lo único que consiguieron es que se aferrara más a su religión tallando con sus propias uñas una cruz en la columna a la que estaba atado. 
      La leyenda del Cautivo Cristiano probablemente viene de la memoria histórica de un movimiento breve del siglo IX, cuando San Eulogio inspiró una resistencia contra el aumento de la Islamización de la sociedad cordobesa. Varios cristianos entraron en la Gran Mezquita y condenaron el Islám, provocando intencionadamente su propio martirio. 
     A la derecha de la columna existe un cartel pintado en la pared atribuible al S. XVIII con la traducción libre de la inscripción latina que viene a decir:

  EL CAUTIVO CON GRAN FE/ EN AQUESTE DURO MÁRMOL/ CON LA UÑA SEÑALO/ A CRISTO CRUCIFICADO/ SIENDO ESTA IGLESIA MEZQUITA/ DONDE LO MARTIRIZARON.

    La baranda delantera que la protege parece que fue colocada en el S.XVI. La cruz del cautivo se ubica entre la capilla de Nuestra Señora del Rosario y la de Epifanía. El cabildo la denominaba antiguamente como el "Cruxificado" pero el pueblo siempre le dijo "el Cristo". 
     Lo que verdaderamente existe es una cruz hendida en el marmóreo fuste de la columna. Encima de la cruz se nos ofrece la siguiente inscripción, " este es el santo cristo que lo hizo el cautivo con la uña".      En el flanco izquierdo de la columna, hay un tosco bajorrelieve de mármol que muestra la efigie de un hombre de mediana edad, arrodillado en dirección a la cruz de la columna, la figura tiene una soga al cuello y dos grilletes aprisionándoles los tobillos. La vestimenta ha sido estudiada por un profesor de la Escuela Superior de Arte de Córdoba y la describe como 
" Almilla de cuerpo, especie de camisola ancha, calzón recogido derivado de los Zagüelles moriscos y gorro o capuz".
     Este profesor, Ramón Gonzalez añade que esta era la ropa que usaban los"galeotes" en aquella epoca. Esto lo mando esculpir el racionero Baltasar Najera de la Rosa entre 1614 y 1627. 
     En un manuscrito de 1735, el capellán de la catedral Tomas Moreno, afirma que el arco se llama       " del Ahorcado", porque de el colgaron al cautivo. 
     Ante tales informaciones podemos sacar las siguientes conclusiones:
 1. La leyenda viene de una tradición lejana, es decir ya a principios del S.XVII se hacia referencia a ella.
 2. El lugar o ubicación de la inscripción en el fuste de la columna, se encontraba en sitio visible, dado que las capillas en el momento de los hechos aun no estaban construidas, por ello el cautivo estaría a la vista de los que por el templo se encontrasen.
 3. No parece lógico que un lugar sagrado sirviera como cárcel o lugar de tortura. 
4.Se necesita mucho tiempo para hacer una inscripción de esa envergadura en una columna de mármol. 5.Son muchas las marcas de cantería o de artesano que se pueden apreciar en los fustes de la mezquita cordobesa, de todo tipo y dimensión. 
6. La mezquita- Aljama cordobesa fue el corazón del Islam durante muchos siglos, la referencia espiritual, tras la conquista se abrió un periodo de fervor por lo conseguido, fervor que bien pudo generar las mas notorias fantasías religiosas, alimentadas por curiosidades o casualidades. 
     Este bien pudo ser el origen de la leyenda, una inscripción en la columna, procedente de la marca que un cantero hizo para distinguirla de otras que no eran las suyas. Un descubrimiento por parte de un conquistador que vio en aquello un simbolo de un martir cristiano que fue capaz de morir en cautiverio por su religion, grabando con su uña el simbolo de la cristiandad por excelencia, y finalmente un caldo de cultivo adecuado para recibir esa fantasia y expandirla a una sociedad impregnada profundamente de relatos de esas carácteristicas.

viernes, 11 de febrero de 2011

El polvo de Almanzor

    Cuando Almanzor ganaba una batalla se quitaba el vestido que había utilizado en ella, hacia que lo sacudieran y el polvo que desprendía la ropa era conservado en un arcón. Cuando murió fue enterrado dentro de aquel ataúd que guardaba el polvo de sus victorias.

El toponimo " Cordobilla".

    El toponimo "Cordobilla" ha sido utilizado para explicar el movimiento de repoblación de mozárabes cordobeses hacia el norte, lo mismo que"villa Cordobeses", que existió en Palencia. 
     La expulsión general de cristianos, decretada por los Almoravides en el 1125, dio lugar a una oleada de emigración mozárabe hacia el norte. Las tierras del centro de la península acogieron a estos emigrantes, que fueron a incrementar las ya importantes mozarabias de las ciudades del Tajo, tales como Madrid, Toledo, Talavera, etc. 
    Segun P.Madoz, el toponimo  Cordobilla se halla también en Albacete, Avila, Badajoz, Navarra y Salamanca. 
     R.Menendez Pidal afirma en " Repoblación y tradición en la Cuenca del Duero" que los emigrantes mozárabes venia casi todos de la región de Toled .y de Cordoba . Igualmente fueron casi constantes los trasiegos de población del Duero en el S.IX por Alfonso III con mozárabes cordobeses.

martes, 8 de febrero de 2011

¿De donde procedian los " Eslavos " cordobeses"?

    La denominación de " Eslavo", que tiene que ver con esclavo, se refiere a los habitantes del nordeste de Europa, lo que hoy es Rusia, Polonia, Bielorrusia, Ucrania, Eslovaquia, Eslovenia, Croacia y Serbia. En la edad media los alemanes los esclavizaban y crearon toda una corriente comercial de esclavos desde Praga a Córdoba. 
    A los esclavos que iban a ingresar en un Harem (eunucos)se les castraba, parece ser que los que llevaban la industria de la castración eran los Judíos de Verdun y Lucena, desde esta ultima villa los distribuían a toda Andalucía, donde eran muy apreciados para el servicio domestico, pues no constituían peligro para las mujeres. 
    El mayor numero de eslavos pasaron a ser soldados, incluso formaron la primera guardia del Califa.         Algunos llegaron a alcanzar puestos de importancia en la corte Omeya, también muchos se hacían ciudadanos al ser liberados de su dependencia. Era corriente que algunos potentados árabes se casaran con mujeres rubias del norte, a las que se las llamaban "Salabas", Abderraman III era rubio y con los ojos azules porque su madre era una de ellas.

¿Como se hablaba en la Córdoba del S.X ?

    Había en nuestra córdoba del S.X muchos grupos poblacionales, entre ellos habría que destacar a los Árabes, procedentes de la península Arábiga, que eran la élite gubernativa y que evidentemente se comunicaban a través del idioma propio. También se encontraban otros grupos islámicos procedentes del norte de África, que se expresaban en su lengua nativa; asimismo existió un grupo de población singular que se denominaban los " Eslavos", procedentes del este de Europa. 
    Por otro lado estaban los Mozárabes que hablaban en romance o en Latín y finalmente los Judíos que lo hacían en hebreo. 
    Como ocurre actualmente en los EEUU, en la Córdoba del S.X se conjugaban todas estas lenguas, utilizándose en ocasiones vocablos de cada una de ellas. Tal fue la fusión de lenguas, que surgio un dialecto al que se denomino "Algarabilla", que no era otro que la mezcolanza de todos y que para el foráneo era casi incomprensible. Esto fue así, de tal manera que aun hoy en el Diccionario de la Real Academia, se recogen las siguientes acepciones: algarabía. (Del ár. hisp. al‘arabíyya, y este del ár. clás. ‘arabiyyah), significado en primera acepción  lengua árabe, en segunda lengua o escritura ininteligible, en tercera griterío confuso de varias personas que hablan a un tiempo, en cuarta, manera de hablar atropelladamente y pronunciando mal las palabras y en quinta,  enredo, maraña.
    Creo que no es necesario decir nada mas....

¿Que fue de los cordobeses expuulsados por Al-hakam tras la revuelta del arrabal?

Al-Hakam I destruyo el arrabal de Saqunda arrasándolo hasta la cimentación. Por medio de la cruxificion hizo pagar a mas de trescientos insurrectos como recordatorio del poder del monarca, y a los que quedaron les dio tres días para que salieran de Córdoba. Los expulsados fueron a tenor de 15.000 familias. 
    Los primeros exiliados desembarcaron en Alejandria, apoderándose de ella llegando a ser sus dueños durante mas de nueve años, hasta el 827 que fueron desalojados por el gobernador Abassi de Egipto. Marcharon después a la isla de Creta, conquistándola y formando una dinastía cuyo primer mandatario fue un cordobés que procedía del valle de los Pedroches conocido como " Demoquete de Al Ballutti" . Esta monarquía duro hasta el 961. 
     Los conjuntos de cordobeses que se establecieron en el norte de África, consiguieron permiso para situarse en la ciudad de Fez y allí fundaron la "ciudad de los Andaluces", que aun hoy en día pervive.     Como hemos dicho las familias que tuvieron que dejar Córdoba, fundaron el barrio Andalusí, uniéndose de ese modo a la amalgama de pueblos que iban constituyendo el crisol Fasí. 
    Tras el edicto de Granada (1492) promulgado por los Reyes Católicos, la ciudad volvió a acoger a otra oleada de musulmanes procedentes del sur de España.

viernes, 4 de febrero de 2011

El enigma del apelativo de la "Plaza de la Corredera"













    La Plaza de la Corredera es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. Única Plaza Mayor cuadrada de Andalucía y la más emblemática de España junto a la de Madrid y Salamanca.      Las descripciones que encontramos de la época nos la muestran tal y como era en el siglo XVII:
 "(...) lo que allí se ve de notable es la plaza mayor, cerrada por casas hermosas semejantes a las de la Plaza de Madrid sostenidas de pórticos y de arcadas donde están establecidos los más ricos mercaderes de la ciudad y en los días de las grandes Fiestas del año, se dan corridas de toros, como vivimos en Madrid. Esta plaza está en uno de los extremos de la ciudad (...)" A. Jouvin (Siglo XVII).

        La plaza ha sido utilizada con diferentes fines, principalmente festivos, tales como las recepciones a autoridades, alardes, ajusticiamientos, corridas de toros, organización de juegos de caña, etc..
     Siempre se ha dicho que el actual nombre de “Corredera” derivaría de este hecho, de correr a los toros. Efectivamente la plaza de la Corredera ha sido históricamente un sitio privilegiado para la celebración de corridas de toros, siendo uno de los mejores preparados en toda la ciudad para la lidia. Fue la plaza de toros de la ciudad desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX, cuando fue sustituida por la plaza de toros del Campo de la Verdad. 
    El 15 de junio  de 1513 es la fecha de la primera corrida que se tiene constancia celebrada en la Plaza de la Corredera.
    No sabemos en que momento se la designo como “ Corredera”, cuando el pueblo comenzó a conocerla con ese apelativo. El termino "Corredera" tiene también otros significados: "se dice del paraje donde las aguas del río no están remansadas, sino que fluyen en corrientes", otras acepciones que parecen convenir a nuestro caso serian, "paraje apropiado para el acoso y derribo de las reses vacunas", o o "lugar destinado para correr caballos"
     Se cree que hasta el siglo XV, la plaza de la Corredera fue una gran explanada extramuros de la Medina o ciudad alta cordobesa. La morfología actual, proviene del proyecto del arquitecto salmantino Antonio Ramós Valdés, quien bajo mandato del Corregidor Francisco Ronquillo Briceño, construyó un rectángulo semirregular de 113 metros de largo y 55 metros de ancho, en 1683.
 ¿ Seria entonces en esta época tan tardía, cuando se empezó a denominar a esta como tal? , o tal vez esa terminología  venia arrastrada desde antes, ya no conocida como plaza sino como pago, el “pago de la Corredera”, o lo que es lo mismo, "el sitio o lugar donde corrían". 
    El siguiente interrogante es evidente tras la formulación de la anterior pregunta, ¿quien corría en ese lugar?  Habida cuenta que si el termino ya era conocido con antelación a la construcción de la plaza, obviamente habría que pensar en que tal vez allí, en aquel lugar se estabulasen reses bravas y en el solar que hubo previamente a la construcción de la plaza, ya se celebrase alguna corrida de toros. 
    Esto en verdad no cuadra mucho, sobre todo si tenemos en cuenta que en este mismo lugar, antaño, muchos siglos antes, se ubicaba el emplazamiento que en su día ocupó parte del Circo Romano, y que como todos sabemos, este era el inmueble publico destinado a la celebración de carreras de caballos, cuadrigas...etc. Solo tenemos que recordar la famosa y sugerente película de Ben–Hur para saber diferenciar esta instalación de otras destinadas a los eventos públicos como eran los Anfiteatros o Teatros, es mas durante las excavaciones realizadas en 1959 para la construcción del actual mercado subterráneo, se hallaron hermosos mosaicos romanos de la época hispanoromana, actualmente expuestos en el Alcázar de los Reyes Cristianos.


     Por todo ello no es desmesurado decir que el actual nombre de la “Corredera “ derivaría de la ubicación del antiguo y primigenio circo romano cordobés, aquel lugar donde corrían no los toros, sino los caballos.


miércoles, 12 de enero de 2011

El origen del nombre de la " Puerta del Chocolate" de la Mezquita de Córdoba.

    


    Entre la ampliación de Alhaken y la de Almanzor existe un arco o puerta a la que se la conoce como la  " Puerta del Chocolate". Esta era utilizada antes de la ampliación de Almanzor para acceder a la cámara del tesoro. Sin embargo la designación de Puerta del chocolate no se pudo realizar en época musulmana por una sencilla razón, el cacao vino de América tras su descubrimiento, concretamente desde México en 1513.
     ¿ Entonces que motivos pudieron determinar tan extraña designación? 
     El pueblo suele relacionar términos empalagosos y dulces para referirse a los dineros, es habitual utilizar como sinónimos de dinero, tarta, bombón, mantecao...etc.  Asi pues podemos afirmar que esta nomenclatura de "Puerta del Chocolate" deriva de la nominación que el pueblo atribuía a la puerta por la que se accedía al lugar donde se encontraba el "chocolate", o lo que es lo mismo el "tesoro".



El enigma del Gran Coran de Córdoba

En la ciudad de Córdoba existió un Coran de indudable valor que pudo bien ser uno de los primeros en importancia, por antigüedad y cercanía al profeta. Osman fue el tercero de los califas ortodoxos, que rigió los destinos del Islam desde el 644 hasta el 656 d.c. 
    Accedió al poder con setenta años. El desenlace de su vida fue muy trágico e imprevisto. Un hijo de Abu Baker, el primero de los califas ortodoxos, llamado Muhammad, lo asesino. 
     Osman fue yerno del profeta Mahoma, era piadoso, bello y llego a ser un gran conocedor del Coran, en gran parte se lo sabia de memoria. Fue tan fanático del libro sagrado que una vez compilado saco una copia de su puño y letra que siempre llevaba consigo. 
     Cuando el afilado puñal del asesino acabo con su vida, la sangre salpico aquel libro del cual nunca se quería separar. La tradición transmite insistentemente que aquel Coran se encontraba en la gran mezquita de Córdoba, aunque no hay pruebas documentales que lo atestigüen. Se trataba de un grueso volumen de rica encuadernación que contenía cuatro paginas ensangrentadas de aquel que llevaba Osman. Este ejemplar era sacado todos los viernes por la mañana y colocado en un atril para que el Iman efectuara la lectura procedente. Aquel Coran fue una de las alhajas que tuvo la mezquita.
     Añadamos a todo esto que durante muchos siglos el mihrab de la mezquita no fue accesible, concretamente desde 1368 hasta 1826, todo ello debido a un cerramiento cristiano en el que se encontraba un retablo, al que se le dio el nombre de "San Pedro". A esta capilla de Córdoba el pueblo solía decirle la capilla del "Zancarron", refiriéndose a que en el lugar estuvo en tiempos islámicos una reliquia corporal de Mahoma. 
    Rodeando el suelo del mihrab hay una hendidura hecha en el mármol que abarca su perímetro, cuya formación fue atribuida al roce incesante de las pisadas de los fieles musulmanes y peregrinos que estuvieron incesantemente penetrando en el recinto dando la vuelta en torno a un objeto colocado en el centro y saliendo enseguida para dejar a otros nuevos visitantes. Este objeto no era otro que el descrito "Coran" de Osman. 
     ¿Que fue de aquel libro sagrado?, parece ser que que los Almohades se lo llevaron a Marruecos, posteriormente fue trasladado a Tunez, y al intentar devolverlo a Marruecos hacia finales del S.XIV, naufrago el barco en aguas del Mediterráneo perdiéndose para siempre. 
     Tal vez no sea así y se encuentre oculto en algún archivo a la espera de ser recuperado para la humanidad.
     (Este articulo corresponde al ilustre cronista Miguel Salcedo Hierro , extraído de su libro la mezquita - Catedral de Córdoba).