Buscar este blog

viernes, 17 de mayo de 2013

El reglamento taurino de 1851, el mas antiguo de Córdoba.

          En el archivo municipal de la capital cordobesa, en el Doc 17, AH 13.02.01.03, localizamos el reglamento para las funciones de toros que se han de celebrar en Córdoba. A continuación lo transcribiré tal y como los legajos lo presentan:

De la Empresa:

           No se venderán mas entradas que para el numero de personas que puedan colocarse en la plaza, a las que no quepan y presenten sus billetes se les revolverá el valor el valor de ellos, y además pagara la empresa la vuelta a que con arreglo a los casos y circunstancias diese lugar, sin perjuicio de las demás responsabilidades con sujeción a la ley.
         Se reservaran en los tendidos de sombra los sitios suficientes para colocar a cien hombres de tropa destinados a la conservacion del orden publico, los guardias civiles, municipales y empleados de seguridad publica tendrán entrada franca.
         Habrá para el servicio de la plaza un numero suficiente de mozos con una señal muy marcada que los distinga, algunos tendrán en las manos las banderillas y los demás que se ocupen del servicio interior, estarán vestidos con decencia y con su chaqueta puesta, lo contrario sera castigado con veinte reales de multa a la empresa por cada uno y dos días de cárcel al mozo infractor.
         El día anterior a cada función existiran en la cuadra un numero de caballos que no bajara de veinte, y con siete cuartas y un dedo lo menos de alzada, y la fuerza suficiente al objeto que se determine. Si practicado el reconocimiento de ellos por la autoridad competente, resultasen algunos inútiles deberá la empresa presentar otros antes del día siguiente, y en su defecto pagara la multa de 500 reales por el que deje de estar presentado. Las monturas y demás arreos deberán hallarse en buen estado y con la decencia correspondiente.

          Cuarenta y ocho horas antes de cada función se presentaran a la autoridad para su reconocimiento cuatro decenas de pares de banderillas comunes y veinte pares de fuego, dieciséis garrochas, y todo deberá estar en el mejor estado, especialmente las garrochas con las puyas arregladas a la manera que pida la estación prevista, los entorpecimientos que en otro caso pudieran originarse y que la empresa esta obligado a llamar.
          Los toros que han de lidiarse deberán tener las mismas marcas de las ganaderías a que pertenezcan y según el anuncio no bajaran de cuatro años, ni pasaran de ocho, ni serán tuertos, ni hormigones de ambos cuernos, ni estar defectuosos de cabeza que deban ser rechazados a juicio de la autoridad. Las faltas de estas condiciones serán penadas cada una con la multa de 500 reales.. Si se justifica que algún toro ha recibido golpe de tablón u otro daño para debilitar sus fuerzas, pagara la empresa 500 reales de multa.
Con todo objeto queda a juicio de la autoridad el nombramiento de una comisión que intervenga todas las operaciones de este departamento, a cuyas ordenes estará el citado celador.
           Un cuarto de hora antes de empezar la función estará el pavimento completamente regado, sin baches ni piedras que puedan molestar a los lidiadores en su ejercicio.
Durante la función habrá en cada uno de los cuatro ángulos de la plaza, dos hombres con seis espuertas llenas de tierra y una vacía, con objeto las primeras de cubrir en el momento la sangre y recoger los caballos y toros, y la segunda para recoger los despojos de aquellos. Estas operaciones se verificaran sin perdida de momento, tal luego como le permita la posición del toro. Habrá además otro mozo en cada una de dichas puertas destinadas a recoger los caballos heridos, dar estribos, garrochas y auxiliar a los picadores, proporcionándoles o prohibiendoles que vayan detrás castigando los caballos. El mozo que desempeñe con morosidad este servicio o infrinja mencionadas disposiciones, sufrirá dos días encarcelado.
           Estarán prontos los que hayan de servir para enlazar para enlazar los toros y caballos muertos, procurando que el servicio de arrastre sea con la mayor velocidad, de modo que al caer el toro muerto entren las mulas en la plaza, sacando primero los caballos y después el toro, si hubiese detención en ello, o no volver cuantas veces sea necesario, pagara la empresa por cada demora cien reales de multa.
           Hasta que corra el ultimo toro habrá en el patio de la cuadra constantemente seis caballos anillados con brida, de manera que al llegar el picador no encuentre entorpecimiento para volver a salir, las faltas de esta prevision serán castigadas con 300 reales de multa.
Se cuidara eficazmente de que el botiquín este surtido de los medicamentos indispensables al objeto, así de que el medico y el sangrador asistan puntualmente y con los títulos de su profesión y en caso de no ser de los matriculados de esta ciudad, a la hora de empezar la lidia, permanezcan hasta que se retire la autoridad.
          Cualquier falta en la observancia de este articulo sera castigado severamente según la gravedad del caso.

De los lidiadores a caballo

          Los picadores deben obligar al toro para que entre a la suerte las mas veces posible y por cada vez que el falte a este deber recibirá la multa de cien reales y ocho días de cárcel.
         Están obligados a salir hasta los tercios de la plaza. Faltando esto pagaran 200 reales de multa o sufrirán quince días de cárcel.
          Picaran por turno riguroso, una sola vez y solo en el caso de recargar el toro podrán darle uno o mas puyazos.
         Cuando por ser un toro boyante y blando se empeñen en picarlo fuera de turno, como sucede frecuentemente, sufrirán la multa de cuarenta reales por cada vara que le pongan sin corresponderle.
Cualquiera que con intención conocida pique en la ternilla de las narices pagara cien reales o sufrirá ocho días de cárcel.
        Igual pena sufrirá el que vaya a picar al toro estando haciéndolo el del turno.
        Ningún picador hará desmontar a otro en el redondel, pues todos deben salir montados desde la cuadra, en su defecto serán penados con cuarenta reales de multa.
Inmediato a la puerta de salida de los caballos estará el primer picador de reserva montado, y el segundo en el patio de cuadra, donde habrá preparados como se ha dicho en el articulo 10, seis caballos con silla y brida, para que en el momento de perder el suyo, cualquiera de los que estén a turno pueda salir el primero a ocupar su lugar hasta que aquel vuelva. Si fueran dos los picadores desmontados saldrán al momento el segundo de reserva, de modo que cualquiera que comenta la infracción en ste servicio sera castigado con ocho días de cárcel o cien reales de multa.
         El primer espada cuidara de que en la plaza hayan constantemente tres picadores, deben siempre ir a los estribos, pero sin permitir que le tiendan el capote al toro hasta que con el haga la suerte o llegue al caballo.
         No se capearan los toros mientras se estén picando, a menos que la autoridad lo permita, ni se les darán recortes ni galleos para quebrantarlos o cortarle las piernas. El que falte a estas pretensiones sufrirá la multa de cien reales.
        Igualmente se le exigirá al primer espada por cada vez que a la salida del toro vaya a la salida del toril, cualquiera persona que corresponda o no  a las cuadrillas , que puedan viciar la salida natural de aquel.
        También cuidara aquel primer espada de que al poner las banderillas se observe el orden de antiguedad o merito establecido, sin permitir que el segundo de la pareja, que este en turno se anticipe al primero, excepto en el caso de que este haya hecho una salida falsa.

            Tampoco permitirá que se las banderillas de fuego , mientras no vea ondear por la autoridad el pañuelo encarnado.
           En los actos de matar el toro se cumplira lo ofrecido en los carteles de anuncio, sin permitir descabellarlos salvo en caso que las circunstancias lo hagan necesario, ni se cambiara el turno entre las espadas, ni pedirán  estas autorización para que mate ninguno, podrán sufrir las cuadrillas la multa de 200 reales o quince días de cárcel por cualquier infracción..
          Si la autoridad considerase oportuno el que se mate al toro con el auxilio de la media luna en el momento de tocarse el clarín, se retirara el matador del toro, pues de lo contrario pagara 200 reales de multa.
         Cualquier individuo de la cuadrilla de lidiadores o mozos que en en redondillo pinchase al toro en los hijares o en la medula de la espina, pagara 300 reales de multa y sufrirá 15 días de cárcel, pues el rejonillo solo podrán cuando el puntillero después de caer o hechar el toro.
        Cualquier infracción de estas disposiciones se agravara la pena por reincidencia o desagradables consecuencias que puedan tener la falta de cumplimiento de estas prevenciones, como también se atenuara según las circunstancias a juicio de la autoridad, que da facultad para resolver los casos y sus presentes.
                                                   Córdoba a 3 de junio de 1851
                                                               El Alcalde
                                                           Juan R Modenes

jueves, 20 de diciembre de 2012

El enigma del Alcazar de los Reyes Cristianos.

        A la orilla del Guadalquivir, Betis o Certir , según la época, aguas abajo fue construido un puerto de carga y descarga, frente a este se alzo una gran edificación localizada exactamente en lo que actualmente es el patio Morisco del Alcázar actual. En este edificio estaba instalado el "Forum Censorum" o Aduana, además de la residencia del Gobernador y el Cuestor.




En el año 65 sirvió de residencia del propio Julio Cesar cuando ostento el cargo de Cuestor, bajo las ordenes de Antistio Vetere.
Se trataba de una edificación muy grande, de mas dimensión que la del actual Alcázar, uno de los capiteles encontrados en el patio morisco fue colocado en la fuente de la plaza Séneca.



    Este gran fuste estriado en vertical, y que se mantiene in situ, situado junto al arco apuntado y con verja de hierro forjado, que se abre en la muralla oeste, y que separa el “patio morisco” y el jardín medio, fue encontrado a unos cuatro metros por debajo de la solería del actual “patio morisco”, cerca de la Torre de la Inquisición situada en el suroeste del recinto del castillo.
Fuste estriado en vertical
Esta columna romana formaba parte de un gran edificio porticado, algunas de sus columnas han sido documentadas, igualmente in situ, en las excavaciones realizadas en el denominado “Patio de Mujeres”. 
Esta edificación se encontraba dentro del “castellum” tardoantiguo, que sería el germen del actual Alcázar Cristiano, empleándose para su construcción, material de acarreo procedente de otros edificios públicos romanos. Uno de estos capiteles procedentes del Alcázar está situado actualmente en la Plaza de Séneca.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Gladiadores de Córdoba.





A continuación anexo articulo sobre lo que pudieron ser algunas escenas de nuestra época antigua, momentos que se pudieron repetir una y otra vez en nuestra ciudad hace dos milenios. Una vez leido el articulo, los lectores comprenderan que tecnologicamente hemos avanzado mucho, pero socialmente todo sigue igual.



viernes, 7 de diciembre de 2012

El toro de Osborne de la cuesta del Espino.







Que cordobes no reconoce la afamada imagen del toro en nuestra cuesta del Espino, quien no ha intentado impresionar a sus hijos al pasar por el lugar, ¿pero cual es su origen?, ¿como surgio?
    Hoy hablaremos de la conocida figura del toro de Osborne[1], vision que se recorta en numerosos altozanos y esbeltos cabezos junto a las carreteras de nuestra geografía, a cuyos parajes ha terminado por darles fisonomía propia. La airosa figura que otrora anunciaba un brandy muy popular fue tomando carta de naturaleza hasta hacerse indisoluble del paisaje y de la mentalidad de un buen numero de ciudadanos. Sin embargo esta imagen estuvo a punto de desmembrarse por motivos que se alejaban enormemente del sentir popular y que introducían a la política como detonante de un proceso con muchos intereses ocultos.
Dicha polémica, en la que intervinieron publicistas, empresarios, artistas e incluso ministros y partidos políticos, se levanto a raíz de la posible puesta en ejecución de lo indicado en el articulo 24 de la Ley 25/88 de 29 de julio, alusiva a la publicidad fuera de los tramos urbanos de las carreteras estatales, articulo que expresamente la prohíbe y que la incluye como infracción muy grave en otro articulo posterior, el 31.4 en su apartado g.
Tal infracción significaba para la casa propietaria del toro, además de la retirada de las figuras, una multa de un millón y una pesetas, impuesta por el consejo de ministros.

Actualmente solo existen 93 toros de Osborne de los 500 que llegaron a publicitar dicha marca comercial por toda España, incluida la insular, Ceuta, Sahara y aun en Guinea.
Se comenzaron a fijar en 1957, siendo el primero de ellos el levantado en Cabanillas de la Sierra( Burgos), fabricado enteramente en madera aunque posteriormente se ejecutaron en laminas metálicas que alcanzaban una altura de 12,50 metros, una superficie de unos 150 metros cuadrados y unos 4000 kilos de peso, todos ellos convenientemente anclados con torretas metálicas y zapatas de hormigón.

Su creador artístico fue Manuel Prieto y su autor material Félix Tejada, ambos consiguieron una figura airosa, de recia personalidad hispana, en buena parte imagen de Andalucía y por extensión de España.

Tales figuras a lo largo de los años han sufrido diferentes avatares, la casa propietaria ha tenido un elevado coste en su mantenimiento, de su ubicación y de la mayor o menor accesibilidad del publico a las mismas. La retirada del nombre comercial y de otros emblemas de la superficie del toro…etc. Sin embargo la popularidad de los mismos siempre fue en aumento, un famoso cineasta la popularizo en su filme Jamón Jamón, sin olvidar que el indicado toro figuro en 1972, como portada del New York Times Magazine o como reclamo de la marca Volfswagen en 1985.

En cualquier caso la reacción popular logro detener el expediente sancionador y algunas comunidades autónomas ( Andalucía y Navarra) en contra de otras , mediante la declaración de Bien Cultural, evitaron la desaparición de las figura y el que el Tribunal Supremo suspendiera la retirada del reclamo, definido burocráticamente como “ una figura de toro negro, muy conocida en las carreteras españolas”.

Si bien el creador artístico del toro de Osborne fue Manuel Prieto, debemos indicar que la tipología empleada en su creación, tiene una rica y variada vida plástica anterior, que arranca desde la mitad del tercer milenio antes de Cristo y que se ha ido perpetuando hasta nuestros días. Los iniciadores de esa vida fueron los Sumerios, pasando la figura de los bóvidos a ser uno de los tipos básicos de su repertorio animalistico en el terreno del arte.

En las ilustraciones aparecen por un lado los clásicos ya toros de Osborne y por otr el “toro Sumerio de El Obeid”, pieza de Bronce datada hacia el 2500 ac. El parecido es incuestionable.










[1] Para la elaboración del articulo me he basado en las indagaciones de D. Federico Lara Peinado, profesor de Historia Antigua.

sábado, 11 de agosto de 2012

El enigma del lago de las Tendillas.






     Una de las historias mas interesantes de nuestra ciudad es la " Leyenda del Lago de las Tendillas".         Verdad o mentira es algo que se habrá de resolver con el tiempo, estructurando una labor importante de investigación y trabajo de campo, que englobe a geólogos, arqueólogos, espeleólogos y cuantas disciplinas se consideren necesarias, para desvelar este misterio que de momento se alberga en el sentir popular. 
    El objetivo de este articulo es recopilar las noticias mas interesantes que se recogen  sobre el asunto, con el objetivo de que sirvan de arranque para los mas atrevidos. Antes de nada y para que sirva de sugestivo aperitivo, anexo enlace de las declaraciones de un empleado publico que afirma rotundamente sobre la existencia del mítico lago:
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/cordoba/abc.cordoba/2010/07/18/057.html

    A continuación desarrollo el articulo " Un lago en el centro de Córdoba (El Lago de las Tendillas)" Publicado el 27 mayo 2008 por Miguel Franco; Fuente: Cordobapedia  Articulo Puerta de Osario.

      Que hay un lago debajo de las Tendillas lo sabe todo el mundo. Basta con charlar un rato con el dueño de algún negocio de toda la vida por la zona para que te cuente con pelos y señales una historia, siempre distinta, sobre ese reino oculto. Al fin y al cabo, en eso consiste una leyenda. 
     Hace ya unos años, hubo una alegre discusión en el foro de la Calleja de las Flores en la que varios participantes estuvieron a punto de llamarse el nombre del marrano mientras buscaban un enfoque científico del tema. Se comentó, por ejemplo, que había existido un cierto interés por parte de la televisión autonómica para rodar un pequeño documental, sobre el supuesto lago subterráneo del centro de Córdoba. También se llegó a decir que habían navegado barcas por un amplio curso de agua situado por debajo de las Tendillas, lo que habría dado origen a la leyenda del lago. 
     Evidentemente, cada uno de estos datos es un poco más alucinante que el anterior.
     ¿Hay realmente un lago debajo de las Tendillas? 
    Pues un lago, propiamente dicho, probablemente no. Pero perfectamente podría haberlo, sin duda, porque Córdoba tiene aguas subterráneas para aburrir, y muchos habréis oído hablar del sistema de cuevas que recorre la zona del norte y centro de la ciudad.
 ¿Y de dónde salió esta idea tan peregrina que ha sobrevivido a lo largo de los siglos? 
    Salió del subsuelo, de donde mana el agua que, efectivamente, hay justo debajo o cerca de las Tendillas. Y esto sí es real. Uno de los usuarios de Calleja de las Flores colgó una foto, nada más llegar, y afirmó: "yo he estado allí".  El caso es que para entender la leyenda del lago de las Tendillas, hay que visitar una casa en la que se mezclan el patrimonio y la tradición popular. la Casa del Agua de la calle Juan de Mena.

     En 1981 La Voz de Córdoba publicó unos reportajes, firmados por Sebastián Cuevas, donde el periodista recogía varios testimonios, entre ellos los de Manuel Salcines y el académico Manuel Ocaña sobre la existencia de un presunto lago subterráneo bajo la zona de la Plaza de las Tendillas. Decía Salcines, refiriéndose al manantial subterráneo al que se accede por la Casa del Agua: "estas aguas vienen de un lago que debe haber debajo de Córdoba y que ya por los años veintidós o veintitrés fue visto sin que nadie se atreviera a investigar sobre él. Es una cueva de estalactitas y estalagmitas, con un lago de aguas puras, clara y transparentes que vienen desde la Sierra y que nos dan exactamente la situación de la Córdoba ibérica"
     Según Manuel Ocaña, el dueño de la casa les dijo que "...hacía bastante tiempo habían atravesado el tabicón de roca que cierra lo que se puede llamar pozo, y tras sumir bajo el agua se había encontrado una galería que se dirige hacia las Tendillas".'
    Francisco, hijo del escritor y periodista, ubica en la que fuere la antigua "Casa del Pueblo de la UGT" de la calle Juan de Mena dicho Lago, pues acompaño a Sebastián al redactar un extenso articulo publicado en La Voz de Córdoba . "Nada más entrar una puerta a la derecha permite bajar unas largas escaleras que conducen hasta los sumideros desde donde puede observarse el agua Para conocer la amplitud del estanque o lago se precisaría equipo submarino e iluminación".
    En una entrevista en el año 2010, Rafael, oficial de Cultura de la Diputación de Córdoba comenta cómo tuvo la oportunidad de visitar el lago en el año 1986, entrando por la casa Colomera, donde reside el ex-alcalde de Córdoba Antonio Alarcón, y recorrer parte del mismo en barca, calculando una profundidad de 2 metros de la superficie de agua. El lago ocuparía toda la superficie de la plaza de las Tendillas habiendo incluso estalactitas y estalagmitas.
Cuando he visto este post y las fotos del enlace , han venido a mi memoria recuerdos de hace varios años, que de seguro os interesarán conocer y que paso a compartir con vosotros: En 1989 o 1990, no recuerdo bien, la televisión local PTV, (el Procono en aquellos tiempos) donde trabajaba Sebastián Cuevas, se puso en contacto con Pepo, Presidente de la Federación Andaluza de Montaña durante muchos años y que todos los montañeros cordobeses conocemos. Personas de PTV, le preguntaron a Pepo si había alguien que practicara la espeleología en Córdoba capital, porque querían desvelar la veracidad de la leyenda del lago de las Tendillas. Así fue como estos señores se pusieron en contacto con nuestro Grupo de Espeleología de Córdoba, en el cual estábamos en aquellos tiempos nuestro compañero Vértice, junto con Rafa, Pocho, Bubu, el Cabra y yo mismo. Nos explicaron el tema en cuestión y nos pidieron ayuda. Allá que nos fuimos a la casa de Juan de Mena, las cámaras de televisión que iban a filmar el acontecimiento y nosotros (no recuerdo bien quienes íbamos, me parece que Rafa venia conmigo pero no estoy seguro, si íbamos mas) Nos dijeron que según unos escritos de los años 20 que eran muy fiables, se podía acceder a un lago que había debajo de las Tendillas a través de un aljibe en forma de pie, por el que había que sumergirse y “sumir” un par de metros hasta salir a una gran cueva que habría al otro lado del aljibe. Se trataba de bucear 2 o 3 metros por lo que, según ellos, no hacían falta material específico de buceo. Después de preparar los cascos con la iluminación adecuada, gafas de buceo, cuerdas etc, allí nos fuimos Efectivamente, después de bajar las escaleras esas que salen en la foto del enlace, con vasijas grandes, llegamos al Aljibe, el mismo de la foto.

    Nos metimos en el Aljibe para comprobar la altura del agua y nos llegaba mas o menos por la cintura. Había bastante barro acumulado y el espacio era muy reducido. Con los pies por delante empezamos a meternos bajo el agua, tanteando con los pies para ver si en algún momento se abría hacia arriba y se podía acceder al exterior por el otro lado. El espacio era muy pequeño, deciros que con la espalda daba en el suelo y con las manos encogidas tocaba el techo (bajo el agua). Así probamos varias veces por varios sitios, nos sumergíamos y agarrados a la mano de un compañero intentábamos llegar lo mas lejos que pudiéramos. En estos primeros intentos llegamos a una distancia de unos 3 metros tocando con los pies. Era lo máximo que podíamos hacer sin correr riesgos ya que el espacio era muy muy estrecho. Como no conseguíamos dar con lo que buscábamos, en una de las agobiantes inmersiones, y en uno de esos momentos en los que dices: joder vamos a arriesgarnos!! me solté de la mano del compañero y ayudándome con las manos en el techo me metí mas adentro, todo lo que mis pulmones y cabeza me decían que debía recorrer. Por lo menos fueron 2 metros más las que me metí hacia adentro y no conseguí que mis pies tocaran en vacío. Cuando intenté regresar hacia atrás me ocurrió una de las cosas que nunca se te olvidan: Me quedé enganchado en el casco y no podía tirar para atrás. No sé si os lo podéis imaginar pero me entró un miedo acojonante y moviéndome hacia un lado y hacia otro al final pude salir de allí. Ni que decir tiene que ahí se terminó nuestra aventura y rápidamente le dieron por el culo a esta leyenda. Recuerdo que todo esto fue grabado por las cámaras de PTV e incluso nos hicieron luego una entrevista con nuestras impresiones, pero esas imágenes nunca vieron la luz y se perdieron en la noche de los tiempos.
       Muchas calles de Córdoba llevan el nombre de Arroyo de...... San Rafael, el Moro, San Andres etc. y es que antes de que hubiera alcantarillado, estas calles se convertían con la lluvia en verdaderos arroyos, todos estos arroyos están hoy bajo nuestros pies. Debajo de las Tendillas existe un lago de dimensiones impresionantes, que pocos han visto, pero que recogería las aguas de estos arroyos y desde allí, por quien sabe que caminos llegan hasta el río.
      Hay testimonios de personas que en los años 20 cuando la reforma de la plaza,vieron una gran lamina de agua en la que se reflejaba la luz de los pozos de las casas que había en la plaza, y que se surtían de esta agua. Los sacerdotes de la iglesia del Salvador, cercana a las Tendillas dicen escuchar el sonido del agua en los momentos de máximo silencio.  Algunos estudiosos piensan que es un inmenso aljibe romano,pero solo se sabrá si algún día se llevara a cabo una prospección en regla, hasta entonces seguirá siendo un misterio
     Como habéis observados hay opiniones para todos los gustos, obviamente y como punto de partida debe de haber algo de verdad en todo esto, si fuese cierto no entiendo como aun no se ha puesto en valor este atractivo turístico de indudable interés. Un enigma que debería ser resuelto en breve y que sin lugar a dudas cuenta con la curiosidad de todo el pueblo cordobes.

Investigacion de PTV

jueves, 24 de noviembre de 2011

El enigma de Abderraman I, el Emigrado.

       El emir de los ojos azules.
       Se cuenta que Abd al-Rahmán, primer emir de Al-Andalus, que unificó el país bajo su mandato y fijó su capital en Córdoba, en cuya mezquita se hizo entronizar en el año 755, era el único superviviente de la destacadísima familia Omeya, exterminada por los Abasíes. Las cónicas musulmanas lo llaman El Emigrado, extraño apodo cuando todos los árabes de España eran igualmente emigrados. 
    No se sabe como llegó aquel joven a la península ni cómo adquirió su elevada condición, que defendió con las armas los 30 últimos años de su vida. 
    Aunque era de puro origen semita, la descripción que de él se hace corresponde a un germano: alto, de piel blanca, pelirrojo y de ojos azules, características físicas que heredarían sus descendientes. Ibn Hazam de Córdoba habla de ello en su obra El Collar de la paloma, escrita hacia el año 1030:
"De Al-Nasir y de Al-Hakam al-Mustansir me contaron el visir mi padre y otras personas que eran rubios y de ojos azules. Lo mismo ocurría con Hisam al-Muyyad, Mamad a-Mahdi y Abd al-Rahman al Murtada, pues yo los contemplé y visité muchas veces y vi que eran rubios y de ojos azules. Y lo mismo sus hijos, sus hermanos y todos sus allegados. Lo que no sé es si su gusto por las mujeres rubias era una preferencia connatural en todos ellos o una tradición que tenían de sus mayores y que ellos siguieron".
     El padre de Ibn Hazam, visir del califa Omeya Hisam II, destronado por Almanzor, defendió siempre el derecho divino de los Omeyas al trono. Ese y otros aspectos ofrecen un curioso paralelismo con la estirpe de los merovingios, también tenida por sagrada. 
    Los merovingios pertenecían a la tribu de los "Sicambros", aunque ellos se consideraban descendientes de Troya. Su último rey, Dagoberto II, fue asesinado en el año 679. El autor directo o instigador fue su mayordomo, Pipino de Heristal, que procuró exterminar a los descendientes de su rey. Pero se dice que, hubo un superviviente, el príncipe Sigisberto IV, nacido en el año 676. El nombre de Dagoberto II fue excluido de la historia de Francia para encubrir otra fechoría: la iglesia había logrado la conversión del poderoso rey merovingio Clodoveo en el año 496 a cambio de un pacto que lo ataba a él y a su estirpe a perpetuidad. El pacto fue vergonzosamente traicionado al reconocer la Iglesia a la dinastía nacida de los crímenes de aquel mayordomo, cuyo descendiente más famoso fue el emperador Carlomagno. De Sigisbetrto IV nada se sabe. Puede que aún viviera cuando Abd al-Rahman guerreaba en Al-Andalus, que incluía parte del sur de Francia. 



    Diversos historiadores afirman que Abd al-Rahman no descendía de los Omeyas, Esta ascendencia habría sido un invención posterior para legitimar la dinastía en España. 
¿De quién descendía entonces El Emigrado y de donde llegó en realidad?
     La ficción genealógica tiene dos causas que a veces coinciden: ocultar la verdadera identidad o ennoblecerse. En aquella época se alteraban los apellidos o se amañaban escudos. Cualquier engaño valía con tal de parecer hidalgo, hijo de godo. O todo lo contrario, por que en la España islámica la manía genealógica era tomar apellidos que enraizaran con el Profeta o sus familiares, como prueba de pureza étnica y religiosa. Emilio García Gómez sugiere que el poeta Ibn Hazam era un cristiano convertido al Islam. Traductores de Ibn Arabi, considerado por los musulmanes como el maestro de maestros, sospechan que le inventaron a posteriori apellidos nobles para encubrir que no era árabe. Hay quien dice que en vida se llamaba Jalil ha-Arabi: Amigo de los Árabes. En Al-Andalus, con el cambio de cultura y de idioma, la confusión, intencionada o no, resultaba inevitable. Así, podemos encontrar autores hebreos citados en las crónicas latinas con nombres cristianos y nombres cristianos arabizados en las crónicas musulmanas. 
(Articulo perteneciente a Carmina Fort).

martes, 20 de septiembre de 2011

Enigmas del Santuario de la Fuensanta.


    La aparición de la Virgen a Gonzalo García, cardador de lana, data según algunos autores del año 1420, aunque es probable que haya errores en la ó de las fechas, por los siguientes motivos según Rafael Martinez Castro en su escrito " Santuario de la Fuensanta de Cordoba"
1. El día 8 de septiembre no fue sábado en 1420, se habla de esta fecha como el día de la aparición de la Virgen.
 2. En 1420 aun no era Obispo de Córdoba D. Sancho de Rojas, al cual pone como tal en la fecha de la aparición.
 3. El testamento otorgado por la viuda de Gonzalo esta pidiendo una fecha de aparición mas tardía de 1420, en que ya estaba casada y con una hija de no corta edad. 
3. Hay un periodo de tiempo demasiado largo entra la aparición y el movimiento devocionario hacia la Fuensanta. 
Por todo ello probablemente fue el 8 de septiembre de 1442, que es cuando si coinciden todas las circunstancias narradas con anterioridad. 

     Todos conocemos mas o menos la historia de la Virgen de la Fuensanta. A Gonzalo que era del barrio de San Lorenzo y tenia una mujer paralitica, ademas de que su única hija estaba loca, cuando iba por el vado del río que dicen del Adalid, se encontró con dos mujeres y un mancebo todos muy hermosos, la mas bella de ellas le dijo que tomara un jarro de agua de un charco, que le señalo, y lo diese a su mujer e hija para que recuperaran la salud. Los otros dos seres también le hablaron para que hiciera lo que le había dicho aquella señora, que no era sino la Virgen y ellos Santa Victoria y San Acisclo. 
    El sitio donde le señalaron para que cogiese el agua era una fuente que manaba de unas piedras y raíces de un cabrahigo. Cuando Gonzalo volvió a mirarlas ya habían desaparecido, entonces fue a comprar un jarro de bexcenno y regreso a la fuente, lo lleno de agua llevándoselo a su casa para que bebieran y así quedaron sanas ( manuscrito inédito de Vaca de Alfaro). 
     Parece ser que el jarro se conservo muchos años como una preciosa reliquia, era de barro vidriado y de color amarillo, incluso afirma Vaca de Alfaro que en 1671 lo tuvo en sus manos, mas de dos siglos después. 
     A pesar de todo ello siguen los problemas a la hora de fechar los acontecimientos, ya que la fecha que se ha asignado de  aparición de la Virgen, que no es otra que 1442 coincide con la que la mayoría de los autores dan para la revelación al ermitaño del lugar, donde se hallaba la imagen de la Virgen.
Así pues mencionada aparición habría que situarla entre 1442 y 1450, en el llano de la huerta de Albacete, rodeada por las que hasta ahora fueron las de la Fuensanta, del Cañaveral, de la Cruz...etc. 
     Al ermitaño al que le fue revelado que aquella antigua higuera encerraba en su tronco hueco una imagen de la Virgen María, dio cuenta de su revelación y el Obispo D. Sancho de Rojas, y este determino abrir el tronco, encontrando la figura. Algunos afirman que era de alabastro, otros de mármol y se encontraba hecha pedazos, los cuales se los llevo Gonzalo. 
     Se barajan dos Hipótesis: 
 1. La enterraron o escondieron allí como signo de veneración. 
2.  La escondieron precipitadamente por miedo a la profanación árabe. 

     ¿Es posible que en estos pagos hubiese un monasterio o una ermita anterior al santuario de la Fuensanta?
    ¿Tal vez fuese Santa María de las Huertas una ermita de los pagos de la Fuensanta y explicase así la existencia de la Imagen de la Virgen, encontrada rota en el interior del tronco del cabrahigo?.
    Una rotura provocada por lo que se venia encima, por la cercanía de las circunstancias que provocaron la necesidad de camuflarla lo antes posible.
    Todo un misterio, uno mas de los que guarda este santuario.
     Parece que la antigua imagen tenia en las espaldas unas letras góticas desgastadas que no se podían leer ( Ramírez de las Casas Deza, Indicador Cordobés). 
     Se hizo otra imagen de barro cocido, la que ha llegado a nuestros días  hecha en la década de los 50 o los 60 del S.XV. 
     Uno que ha pasado su infancia en estos pagos, asegura que era habitual ver por las huertas aledañas al Pocito, multitud de cabrahigos, higueras...etc. A escasos metros del manantial existía lo que los niños llamábamos el cañaveral. 


     Otro misterio de este paraje se encuentra en el Pocito, la restauración de este la formalizo probablemente entre otros Mateo Inurria , existe una inscripción que lo data en 1897. En fotos antiguas se aprecia claramente como una escultura de la Virgen coronaba a este, desapareció y en su lugar se puso una cruz bastante menos emblemática y representativa. 
     En 1450 aun no existía la iglesia, en 1454 ya la habían construido. En 1456 ademas de la iglesia se construyo un hospital. 
     Otra curiosidad es que el retablo donado por el cabildo, desde el año 1976 se encuentra en la iglesia de San Pedro de Nueva Carteya. 
    Independientemente de ser conocida esta iglesia por su Virgen, también lo es por su famoso
 "Caimán", cuya leyenda nos habla de un hombre cojo, que paseaba por el arroyo del entorno, cuando le salio de entre los cañaverales un caimán que le intentaba morder, este hombre arrójandole pan para distraerlo lo mato con su muleta. Otra tradición nos habla de un sentenciado al que se le encargo que terminara con el saurio a cambio del indulto. 
   En realidad y con toda probabilidad el caimán vino de América traído por algún indiano. Es curioso pero la existencia de un caimán o cocodrilo en una iglesia o templo no es original de la Fuensanta, muy al contrario hay un sin fin de ejemplos a lo largo de todo el territorio nacional , Jaén, Sevilla, Sonsoles, Berlanga, Santiago de la Puebla, y muchas otra comunidades cuentan con uno de ellos. Tampoco deja de ser curioso que las leyendas que se cuentan en estas localidades son todas muy similares, condenados que lo matan a cambio de su libertad, arroyos desde donde el animal  ataca a personas y animales..., historias que se repiten una y otra vez. 
     La exhibición de un saurio asociado al culto mariano en el interior de un recinto sagrado no es exclusivo de Córdoba, como ya dijimos. Recientemente, Joaquín Albaicín ha señalado la existencia de otro ejemplar en la parroquia madrileña de San Ginés, yacente en este caso a los pies de la Virgen de los Remedios. ¿Qué hay entre el caimán y la Virgen? . El propio Albaicín ha intuido detrás de nuestro cocodrilo la figura del Ammit egipcio (el Guardián de la Puerta, el Vigilante del Umbral), presente en pesada de las almas a la que todos estamos obligados tras nuestro apocalipsis particular, y cuya función es devorar a quienes no superen la prueba con solvencia. Representa la vía única por la cual todo ser ha de pasar necesariamente, y cuya boca será, «según el estado al cual ha llegado el ser que se presenta ante él», ya «Puerta de la Liberación», ya «Fauces de la Muerte»). En este contexto, a la Virgen le sería asignado el papel de o guía de almas: «modelo y puente entre lo terrenal y lo celestial, lo bajo y lo alto», la Virgen y el Caimán, la Dama y el Dragón, la Diosa y la Serpiente, la Bella y la Bestia.
     No podemos dejar un ultimo enigma en el tintero, esta vez se trata de una imagen de la Virgen y el niño que se encontró en 1976, en lo que entonces era la  huerta del patio, apareció bajo el pilar derecho de la entrada al jardín por el atrio, estaba hecha pedazos. Nuevamente una estatua enterrada y rota, es una imagen gótica..... umm demasiadas casualidades, actualmente se encuentra flanqueando las escaleras del patio de la iglesia de la Fuensanta.